Legal (Jurisprudencia)
Deniegan la Custodia Compartida a unos padres que solo se comunican por una red social
https://www.laverdad.es/murcia/deniegan-custodia-compartida-20180717121435-nt.html
https://www.laverdad.es/murcia/deniegan-custodia-compartida-20180717121435-nt.html
El pasado lunes, 4 de junio, la Asociación «GRANADA POR LA CUSTODIA COMPARTIDA YA! presentó a la Diputación de Granada, de acuerdo a las «Resoluciones de 17 y 24 de abril de 2018 de la Presidencia Read more…
Los contenciosos por las custodias y las pensiones se disparan en las relaciones extramatrimoniales Ana Fajardo. 14.03.2017 | 00:41 Una pareja joven con un niño en carricoche paseando por el centro de Elche, en una Read more…
NO tiene porqué ser así. Dependerá de las circunstancias personales de cada progenitor y de los menores.La distribución del tiempo debe hacerse en la mediación familiar, previa al proceso de separación-divorcio, atendiendo a las circunstancias laborales y de disponibilidad de cada uno de sus padres.
Partimos de la base que ambos progenitores vivían en el mismo domicilio antes de separarse. Si se aplica, la custodia compartida, desde el momento mismo de la separación-divorcio, se da la circunstancia que ambos se van a implicar en el cuidado, educación y apoyo de los hijos y por lo tanto, no tenderán a alejarse de la prole.Sería deseable que el texto de la ley impidiera, como ocurre en Francia por ejemplo, que los menores pudieran ser sustraídos de su entorno familiar, de colegios, amigos, etc. y que ambos progenitores fijaran de común acuerdo, o en mediación familiar el/los domicilio/s del menor, a fin de que mantenga igual relación familiar que antes del divorcio de sus padres.
La patria potestad carece de valor si no se ostenta la custodia (en exclusiva o compartida), puesto que es el progenitor custodio (98% las madres) el que decide TODO acerca del hijo, como si de una propiedad en exclusiva se tratara. Normalmente, la patria potestad suele mantenerse compartida, pero es como compartir un papel mojado. Cosa que no ocurre con la custodia que es lo que tiene verdadero valor y poder de decisiones.La custodia suele llevar aparejado el uso de la vivienda familiar (con independencia de quien siga pagando la hipoteca) y el administrar el dinero que el progenitor no-custodio entrega al custodio para, teóricamente, que revierta en el menor. El progenitor custodio, NO justifica en qué gasta el dinero que recibe y su única obsesión es obtener, cada vez más dinero del que paga, generalmente el padre. La progenitora custodia mantiene TODOS sus derechos, mientras que el progenitor no-custodio ni siquiera puede computar a sus hijos en la declaración de la renta, en ayudas económicas o subvenciones a la vivienda, etc. Es como si ya no tuviera hijos, excepto para pagar.
Ningún estudio científico, a nivel mundial, sustenta esa arcaica idea, pero sí existen multitud de ellos que opinan lo contrario.Es lo más beneficioso para los hijos, pues así se relacionan con sus dos familias extensas de forma completa. Es preciso conseguir que ambas casas las considere como propias, sin someter a los hijos a cambios de colegio, barrio ni amigos y haciendo que sienta confianza, apoyo y refugio en cada una de ellas.
"Buenos días.
No suelo escribir, aunque si os sigo.
Quería compartir mi alegría con vosotr@s.
Antesdeayer salio mi sentencia favorable de custodia compartida.
Muchas gracias a tod@s lo que haceis que grupos como este existan y por la ayuda que dais."
"¡Un fuerte abrazo!, hay mucha gente que piensa como vosotr@s.
¡Basta ya!, de criminalizar al varón por serlo y presumir la inocencia en todos los casos por el solo hecho de ser mujer.
Tengo un hijo y una hija,... y el futuro que me gustaría dejarles es el darles las mismas oportunidades y el mismo trato a los dos, en total igualdad de derechos. Sin prejuicios y/o ventajas interesadas y partidistas.
¡Ánimo!,... y ¡gracias!,... por vuestro tiempo, por vuestra desigual lucha y por vuestros objetivos."
info@custodiacompartidaya.com
Granada por la custodia compartida ya
603 35 14 88