|
La figura paterna en la adolescencia |
|
|
|
Viernes, 06 de Septiembre de 2013 07:55 |
La figura paterna juega un rol muy importante en los adolescentes influyendo en su conducta. Existen varios esudios que demuestran lo anterior y a continuación presentamos un extracto de los mismos.

Un estudio publicado por Melbourne Institute of Applied Economic and Social Research demuestra que la presencia paterna masculina asidua es especialmente eficaz para prevenir los delitos de comportamiento violento en los hijos, sobre todo si es el padre biológico.
|
Leer más...
|
Síndrome de alienación parental |
|
|
|
Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 05:50 |
José Manuel Aguilar Cuenca es psicólogo forense, especialista en psicología familiar y profesor de postgrado en distintas universidades.
Este libro describe los procesos de manipulación que se llevan a cabo con los menores, en donde un adulto, frecuentemente uno de sus progenitores, presiona emocionalmente hasta que logra que los hijos rechacen de forma injustificada al otro progenitor.
|
Leer más...
|
|
Estudios sobre la custodia compartida |
|
|
|
Lunes, 02 de Septiembre de 2013 07:26 |
En este documento se presentan los resúmenes de algunos estudios sobre la custodia compartida y su importancia para el desarrollo de los niños. Al igual que la práctica totalidad de los estudios realizados sobre el tema, los aquí recopilados coinciden en subrayar las ventajas de ese régimen de convivencia para el bienestar de los hijos de padres separados

|
Leer más...
|
Custodia compartida versus Custodia exclusiva |
|
|
|
Martes, 30 de Abril de 2013 12:19 |
Estudio comparativo por Jose Luís Sariego Morillo
Abogado y Mediador Familiar
http://www.lexfamily.es/revista.php?cte=13
1.- INTRODUCCIÓN
En el año 2008 decidimos hacer un estudio sobre los beneficios de la custodia compartida sobre una muestra de 378 familias con las que habíamos trabajado en procesos de gestión y mediación en casos de ruptura de pareja. En dicho estudio partimos de datos objetivos de los tipos de familia (organización económica y jurídica, número de hijos, etc.), y estudiando aquellos aspectos valorados por los miembros de estas familias, durante, y tras la separación y/o el divorcio de la pareja que la había conformado.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 Próximo > Fin >>
|
Página 2 de 4 |